Este año la AACCC, el Colegio y la Red Solidaria Copello se unen para relizar una fiesta especial para los niños.
Por ello nos es grato invitarlos a la Fiesta del DÃa del Niño que se desarrollará en el Campo de Deportes el dÃa 29 de Agosto.
Tenemos la enorme alegrÃa de recibir y compartir esta fiesta con los chicos del Hogar Aleluya al que el Colegio viene asistiendo desde hace mucho con la colaboración de las familias menesianas
Necesitamos voluntarios para ese dÃa. Si querés ayudarnos, podés colaborar a servir el almuerzo a los chicos del Hogar, a adornar el SUM donde estarán los ellos, a controlar y cuidar ante el paso de las camionetas con los personajes que nos visitarán esa tarde o a disfrazarte, también para informar a la gente que lo requiera y brindar la colaboración que fuera necesaria, etc. hacénoslo saber a la Red: redcopello@yahoo.com o a los nuevos e-mails info@redcopello.org.ar u ofrecimientos@redcopello.org.ar
Nos estaremos reuniendo el próximo lunes 24 , a las 19.00 hs, en el Colegio Secundario, primer piso, para organizarnos y quien quiera ir al Campo directamente ese dÃa para colaborar puede hacerlo entre la 10.30 y las 11.00 hs., por favor avisar antes para saber con que cantidad de gente contamos. Los que se presenten deben acercarse a la gente de la Red Solidaria Copello consultando en el Campo.-
También te pedimos que nos ayudes con la difusión de esta fiesta para que pueden ir la mayor cantidad de chicos posibles.-
Gracias, solo con tu gestión podés ayudar!!!
Red Solidaria Copello
“…Ayudanos a ayudar….”
Viernes 28 de Agosto a las 19 hs.
Entrada: un alimento no perecedero.
Lugar: Colegio Cardenal Copello – Nueva York 3571 – Villa Devoto – Sección Secundaria
Te esperamos, no faltes!
[imagebrowser id=1]
La Red Solidaria Copello realizó un pedido a DIRECTV, en el cual solicitó si dicha empresa podrÃa brindar su servicio al “Hogar San José de la Providencia”, atento que no se recibe casi señal de aire en dicho lugar. La cantidad de abuelos discapacitados hacen que sea necesario para ellos poder contar con entretenimiento y un espacio comunicacional, como es la televisión, afin de hacer su vida más llevadera. Luego de varias comunicaciones con directivos y visitas al Hogar de DIRECTV, la Red Solidaria Copello recibió este mail que les copio a continuación:
Es muy grato para mà informales que  DIRECTV ha decidido colaborar con esta Obra, y para ello hemos dispuesto la organización de empleados voluntarios que se trasladarán los dÃas 13 y 14 de este mes para ayudar con la pintura y reacondicionamiento del lugar, además de contribuir con la instalación de 2 Televisores y servicio de DIRECTV gratuito.
También trasladaremos alimentos no perecederos.
Nuestro arquitecto de la Empresa , mas sus colaboradores y alrededor de 50 empleados tomarán este desafÃo como un compromiso de ayuda solidaria , poniendo en marcha nuestro programa de GENERACION DIRECTV, el cual apunta a colaborar con la comunidad a través de su servicio en Escuelas y Hogares de gente en estas condiciones.
Espero que nuestra gestión sea lo más fructÃfera posible para los abuelos que allà viven y también en nuestros empleados que con mucho entusiasmo se han ofrecido para colaborar en esta tarea que organizamos desde mi departamento.
Estaremos en contacto, pero serÃa muy lindo poder encontrarnos en esos dÃas en el mismo Hogar donde estaremos trabajando durante los 2 dÃas para dejarlo  lo mas lindo posible, al menos en esta etapa.
Un cordial saludo,
Silvina Vivona
Gerente – RRHH.
DIRECTV Argentina
Finalmente les podemos decir que durante los dÃas 13 y 14 se llevó a cabo dicha obra. Fue increÃble.!!! Más de 100 voluntarios pintaron, arreglaron, plantaron en las áreas sociales, les donaron 3 televisores, sus soportes y respectivas conecciones, dos juegos de sillones para los salones y muchas otras cosas. Durante los dos dÃas los abuelos disfrutaron de distintos shows, actividades recreativas y artÃsticas, organizadas y llevadas a cabo por los mismos empleados y directivos. Estaban felices!! Invitamos a quienes quieran unirse al grupo Facebook “Red Solidaria Copelloâ€, donde podrán disfrutar de los momentos vividos a través de algunas fotos ya subidas al mismo. En breve también estarán las fotos y videos en la página de la Red Copello, www.redcopello.org.ar y www.redcopello.com.ar.-
También les hacemos saber que todo lo ocurrido fue filmado para un programa llamado Generación Directv, que será emitido a toda Latinoamérica, en el cual ha tenido participación nuestra Red.-
Por ello no tenemos más palabras que decir a la empresa DIRECTV, y a todos los directivos, voluntarios y aquellos que se quedaron haciendo el trabajo de los compañeros que colaboraban:
G R A C I A SÂ Â D I R E C T V !!!!!!
Red Solidaria Copello
…Ayudanos a ayudar…
1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vÃa aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al dÃa.
6.- P: ¿Cual es el perÃodo de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 dÃas y los sÃntomas aparecen casi de inmediato.
7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejorÃa es del 100%.
8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonÃa
10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene quÃmicos y esta clorada
12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonÃa severa es la que ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los sÃntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los sÃntomas
14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad..
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es  menos susceptible?
R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.
26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicÃlico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los sÃntomas?
R: No sirve de nada.
30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.
32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 dÃas en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÃ, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavÃa no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 paÃses; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 paÃses.
38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al dÃa.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sà puede ocurrir, pero la vÃa aérea es un medio de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavÃa no habrá vacuna.
FAVOR REENVIAR A SUS CONTACTOS, PARA QUE TODOS ESTEMOS BIEN INFORMADOS.
Red Solidaria Copello
…Ayudanos a ayudar…
Pastoral (Secundario): Â Lunes de 19 a 20 hs
4501-0427/4502-9872 Â int 227
Bajo la premisa “Ayudanos a ayudar†e impulsada por pilares como instalar una cultura solidaria en la sociedad –sobre todo en los chicos-; ver al prójimo y transformar su necesidad; y la transparencia y la claridad, ha nacido a fines de 2008 la Red Solidaria Copello, integrada por dicha institución; su Asociación de Padres y el área Pastoral. “Actualmente el colegio cuenta con casi dos mil familias, entre activas y de ex alumnos. Habiendo tanta cantidad de gente surgió la idea de unificarse y organizarse y no estar disgregados para cuando surja alguna necesidad poder afrontarla adecuadamente. Estamos dando los primeros pasosâ€, explica el grupo de padres que se reúne todos los lunes para llevar a adelante este proyecto inspirado en la Red Solidaria Nacional.
Previo a la unificación mencionada hubo un caso que sirvió como impulsor para el vÃnculo posteriormente creado. Se trata del caso de una alumna del jardÃn con un problema de leucemia, el cual generó una gran movilización. “Nos pareció una lástima que esa voluntad de ayudar quedara en la nada. Quisimos transformar eso en la cultura solidaria, despertando las ganas para que la gente esté atenta a la necesidad del otroâ€, comenta uno de los miembros de la red.
Los focos sobre los cuales se está trabajando son un hogar de ancianos de Zárate; una villa de Lugano; donaciones y una campaña de prevención sobre el dengue.
Cabe destacar que los mismos integrantes son quienes se encargan de confirmar que las cosas lleguen a destino; realizan un seguimiento de cada caso y generan una rendición de cuentas y un inventario.
A modo de conclusión, el Hermano Luis, miembro del Pastoral y apoyo incondicional del proyecto, sostiene que: “Queremos instalar una cultura solidaria en la sociedad, adonde el problema del otro sea propio y se pueda salir del individualismo. Empezamos por el colegio con la idea de expandir el núcleoâ€.